Curso impartido por
valoraciones)
22
Alumnos
Lecciones
22
Alumnos
Certificado del curso
Online y a tu ritmo
Soporte del profesor
Acceso ilimitado
Material Descargable
Bienvenido al Curso de Fotogrametría: del mundo real al digital.
Con este Curso de Fotogrametría aprenderás todo lo necesario para generar texturas y modelos 3D a partir de objetos reales.
La fotogrametría permite llevar al mundo digital cualquier objeto del mundo real. Indudablemente, la industria de la visualización ha avanzado a pasos agigantados en la creación de entornos hiperrealistas gracias al uso de técnicas de creación de assets digitales basado en el escaneo de objetos y texturas del mundo real a partir de fotogrametría.
En este curso, Ramón Olivero, te enseñará todo el proceso de fotogrametría: desde los conceptos más básicos y teóricos hasta el proceso completo de varios casos prácticos. Dominarás diferentes técnicas y flujos de trabajo para llevar a cabo este proceso de escaneado de objetos y generación de assets.
Todo esto respaldado por materiales didácticos disponibles para descargar.
Los conceptos y métodos aprendidos en este curso serán perfectamente válidos y comunes a industrias como las de videojuegos, cine, visualización de producto, infoarquitectura y cualquier industria de visualización 3D.
Para el desarrollo del curso no es necesario ningún conocimiento previo. Lo más importante son ganas de traer al mundo digital objetos del mundo real. Y por supuesto una cámara de fotos o móvil y un ordenador con Reality capture instalado.
En este curso de Fotogrametría: Del mundo real al digital de PlanetaCG te enseñaremos todo lo necesario para empezar con esta técnica.
Para empezar estudiaremos las bases teóricas del proceso, analizaremos algunos flujos de trabajo y cómo afrontarlos.
Luego hablaremos del equipamiento necesario para la correcta captura de información y el software para su posterior procesamiento, generación de mallas y texturas.
Finalmente pondremos a prueba nuestros modelos dentro de 3Ds Max y Corona para ver el resultado final.
Se trata de una librería en constante crecimiento donde tanto el profesor como los alumnos, si lo desean, irán contribuyendo a generar una extensa librería de modelos de uso libre para todos los alumnos del curso.
Ramón Olivero es arquitecto y artista 3D especializado en la visualización arquitectónica. Desde hace más de 10 está dedicado a la formación profesional de la mano de Autodesk como instructor certificado en 3Ds Max y Revit, y más recientemente con Chaos Group como Vray Licensed trainer.
Inició en el año 2012 el proceso de formación con el equipo de Autodesk Latinoamérica en el Instituto Arts de la ciudad de Caracas, Venezuela, donde obtuvo la certificación como Instructor certificado Autodesk (ATC) y posteriormente la especialización profesional en los programas de Autodesk Revit y Autodesk 3Ds Max. Esto le ha permitido consolidar su experiencia laboral en el ámbito formativo de visualización arquitectónica e industrial y desarrollo de modelado 3D.
Entre los años 2016 y 2019, formó parte de la plantilla de profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño Interior de la Universidad de San Francisco de Quito USFQ, impartiendo asignaturas vinculadas con la aplicación de metodología BIM en proyectos, así como, las relacionadas con visualización arquitectónica. Durante su estancia en la ciudad de Quito (Ecuador), también tuvo la oportunidad de prestar servicios profesionales como consultor BIM en diversas empresas de la ciudad.
Desde el año 2020 hasta la actualidad, se encuentra desarrollando proyectos audiovisuales y visualizaciones arquitectónicas para distintas empresas radicadas en España. En paralelo, se dedicada a la producción de contenido formativo para plataformas digitales y a la realización de proyectos personales experimentales para seguir ahondando en el mundo del CGI.
El curso de fotogrametría: del mundo real al digital está dirigido a todo tipo de artista 3D interesado en iniciarse con conceptos solidos dentro del mundo de la fotogrametría, usos, ventajas y flujos de trabajo.
Se imparten conceptos y métodos perfectamente validos y comunes a cualquier industria de creación digital como videojuegos, cine, animación, publicidad, visualización de producto o infoarquitectura.